Panamá tiene un sistema judicial de cuatro niveles:
La Corte Suprema tiene competencia exclusiva sobre la constitucionalidad de las leyes,
decretos, resoluciones y demás actos de la administración.
También atiende los procesos de habeas corpus y es el tribunal de apelación final
sobre decisiones de los tribunales inferiores y sobre los actos cuasi-judiciales de
la administración.
Atienden solicitudes de habeas corpus y los juicios sumarios para garantizar
los derechos constitucionales contra actuaciones de los empleados públicos.
También atienden casos delictivos que involucren cónsules, jueces y fiscales de distrito,
los casos delictivos contra personas de mando y jurisdicción, homicidios y apelaciones de
los Juzgado de Circuito.
Sobre estos recae todo el peso del sistema atendiendo los circuitales casos con cuantía arriba de B/.5,000.00 y los municipales con sumas menores.
Tienen competencia exclusiva de todo litigio derivado de los actos de comercio
tal como aparecen definidos en el código de comercio, así como aquellos que refieren a
los bancos, empresas, sindicatos comerciales, bolsas de valores, seguros,
documentos negociables, operaciones financieras y contratos comerciales en general.
Por consiguiente, el juez debe tener conocimientos especializados en el derecho y
costumbres comerciales.
El Código Judicial dispone que las sentencias pronunciadas por Tribunales Extranjeros y los fallos arbitrales tendrán en la República de Panamá la fuerza que establezcan los convenios o tratados respectivos. De no existir tratado especial, entonces aplicará el principio de reciprocidad, en el sentido que la sentencia pueda ejecutarse en Panamá, si se diese el mismo trato a sentencias o fallos de tribunales panameños en ese país extranjero. El reconocimiento de la sentencia de un tribunal extranjero, tiene que ser solicitado ante la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema.
Panamá no solo ofrece a la comunidad marítima internacional un registro naviero e hipotecario confiable y una estructura corporativa aceptada internacionalmente, sino también un sistema judicial bien estructurado para dirimir eficientemente controversias marítimas sustentantados en técnicas modernas, a saber:
Mediante Ley 131 de 31 de diciembre de 2013, se regula el arbitraje comercial nacional e internacional en Panamá. Esta ley nos pone dentro del selecto grupo de paises que aplican las soluciones alternas de conflicto para dirimir diferencias entre las partes.
Litigio y Arbitraje
Inmigración y Permisos de Trabajo
Sociedades Anónimas
Fundaciones de Interés Privado
Derecho Laboral y Empresarial
Bienes Raíces y Seguros
P.H. El Conquistador, Calle 45E, Bella Vista, Ciudad de Panamá | Oliver Rodríguez - Abogado
Contact us for additional information
or comments.
+(507) 382-1904
info@rodriguezarrocha.com
+(507) 6219-5227
8:00 am a 6:00 pm
Diseño Web desarrollado por: olalex.net
Legal Disclaimer | Terms and Conditions
Copyright Oliver Rodríguez - Abogado | Attorney at Law | Panama, Republic of Panama