Residencia permanente en Panamá.
La residencia permanente es un permiso que autoriza a las personas extranjeras a vivir y trabajar de forma permanente en Panamá; toda persona extranjera interesada debe realizar este trámite ante el Servicio Nacional de Migración.
Por Razones Económicas:
- Inversionista de Macro-Empresa.
- Solvencia Económica por Apertura de Depósito a Plazo Fijo.
- Solvencia Económica por Inversión en Bienes Inmuebles.
- Solvencia Económica por Inversión Mixta (Depósito a Plazo Fijo y Bienes Inmuebles).
Políticas Especiales:
- Rentista Retirado.
- Jubilado Pensionado.
- Inversionista Forestal.
- Inversionista del Área Económica Panamá Pacífico.
- Permiso de Trabajadores del Área Panamá Pacífico, dentro del diez por ciento (10%) de los trabajadores ordinarios de una empresa, del desarrollador u operador.
- Inversionista en Zonas Procesadoras para la exportación.
- Inversionista de Centro de LLamadas para uso comercial (Call Center) para exportación.
- Extranjero del Programa Fullbright de Intercambio Educativo y Cultural.
Razones Laborales:
- En calidad de empleado de empresas de Aviación radicadas en la República de Panamá.
- Personal Extranjero contratado como experto o Técnico dentro del 15 % del personal ordinario.[PT]
- Personal Extranjero contratado por empresas privadas dentro del 10 % del personal ordinario.[PT]
Razones Demográficas:
- Reagrupación Familiar en calidad de Casado con Nacional. [PT]
- Reagrupación Familiar Dependiente de Residente Permanente.
- Reagrupación Familiar en Calidad de Extranjero con Hijos Panameños.
Por Leyes Especiales:
- Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la República de Panamá y la República de Italia.
- Extranjeros Nacionales de Países Específicos que mantienen Relaciones Amistosas, Profesionales, Económicas y de inversión con la República de Panamá.
- En Calidad de Extranjero Profesional.
- En Calidad de Diplomático y Miembros de Organismos Internacionales de países que mantengan relaciones diplomáticas amistosas con la República de Panamá, quienes han dejado de prestar sus servicios en sus respectivas posiciones.
Razones Religiosas:
- En calidad de religioso al servicio de la Iglesia Católica Y Ortodoxa.
- En calidad de autoridades, ministros, rabinos, pastores, líderes o religiosos de otras denominaciones o asociaciones religiosas.