Guía 2025 para Contratar con el Estado Panameño.
¿Deseas venderle al Estado en Panamá pero no sabes por dónde empezar?
Es una inquietud común. Muchos emprendedores y empresas desean acceder a las oportunidades que ofrece el gobierno panameño al contratar bienes y servicios. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre los requisitos legales, los procedimientos y los riesgos puede hacer que este objetivo parezca inalcanzable. Esta guía práctica te ayudará a comprender los pasos clave establecidos en la Ley 22 de 2006, Texto Único, y te mostrará cómo puedes aprovechar estas oportunidades de manera segura.
¿Qué regula la Ley 22 de 2006?
Esta ley establece el marco legal para todas las contrataciones públicas que realice el Estado panameño, incluyendo:
- Adquisición o arrendamiento de bienes
- Ejecución de obras públicas
- Prestación de servicios
- Administración de bienes públicos
- Concesiones y otros contratos no regulados por leyes especiales
Paso 1: Regístrate como proveedor
Todo interesado debe registrarse en el Registro de Proponentes del sistema PanamaCompra. Este sistema centraliza todas las licitaciones del Estado y te permite presentar propuestas electrónicas. También deberás cumplir con requisitos técnicos, administrativos y fiscales.
Paso 2: Conoce los tipos de procedimientos
- Contratación Menor (hasta B/.50,000): procedimiento ágil.
- Licitación Pública: donde gana quien ofrece el mejor precio cumpliendo los requisitos.
- Licitación por Mejor Valor: se evalúan aspectos técnicos además del precio.
- Subasta en Reversa: competencia por precio a la baja en tiempo real.
- Convenios Marco: compras recurrentes en la “Tienda Virtual”.
Paso 3: Participa en el acto público
Debes estar atento a las convocatorias publicadas en PanamaCompra. Las bases o “pliego de cargos” contienen los requisitos, condiciones y especificaciones del contrato. Es fundamental leerlos con atención, asistir a la reunión previa y presentar una propuesta sólida.
Paso 4: Si eres seleccionado, firma el contrato
Una vez adjudicado el contrato, deberás cumplir con requisitos como:
- Presentación de fianzas (propuesta, cumplimiento, pago anticipado)
- Firma de contrato
- Cumplimiento estricto de tiempos y condiciones
Paso 5: ¿Qué pasa si tienes un conflicto?
La Ley te protege. Puedes presentar:
- Acción de Reclamo si consideras que hubo irregularidades antes de la adjudicación.
- Recurso de Impugnación si fuiste perjudicado por una decisión administrativa.
- Recurso de Apelación ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas si fuiste sancionado injustamente.
Beneficios para micro, pequeñas y medianas empresas
La Ley 22 promueve activamente la participación de MIPYMES, empresas nacionales y locales, incluso priorizándolas en contrataciones menores y proyectos de hasta B/.5 millones. Si eres una empresa panameña con beneficiarios panameños e inscrita en la CSS, tienes ventaja.
¿Por qué necesitas asesoría legal?
Contratar con el Estado implica riesgos. Errores administrativos, exclusiones injustas o sanciones por supuestos incumplimientos pueden poner en peligro tu inversión. Contar con asesoría legal desde el inicio garantiza:
- Cumplimiento de requisitos
- Defensa ante sanciones o inhabilitaciones
- Apoyo en reclamos e impugnaciones
- Revisión de contratos y pliegos
- Protección frente a actuaciones arbitrarias de entidades contratantes
¿Listo para participar en contrataciones públicas?
En Almanza, Arrocha y Asociados, contamos con abogados expertos en contrataciones públicas y prestos en asesorar a empresas y profesionales que desean convertirse en proveedores del Estado panameño.
Te ayudamos a postular correctamente, defender tus derechos y aprovechar las oportunidades que ofrece el Estado.
Contáctenos al info@rodriguezarrocha.com o llame al +(507) 305-8730 para más información.